Durante el acto, organizado por la Diputación de València, hemos explicado la tarea de la Fundación Apip-Acam en materia de tráfico de seres humanos y explotación sexual
Hoy hemos participado en el marco del V Feminari: Retos feministas después de una pandemia, organizado por la Diputación de València, donde hemos explicado la tarea de la Fundación Apip-Acam en materia de trata de seres humanos y explotación sexual.
El 75% de los víctimas de trata son mujeres y niñas de nacionalidades diversas que se encuentran desvinculadas de las redes de apoyo social. Actualmente, solo en la provincia de València, atendemos a 400 mujeres de entornos de prostitución y explotación sexual.
Nuestro objetivo es el acompañamiento y protección de estas mujeres con la coordinación y colaboración de las fuerzas de seguridad, un equipo interdisciplinar y otras entidades, y establecer con ellas un itinerario de vida y futuro.
Los retos para cambiar esta situación son vincular los servicios sociales y recursos sanitarios, facilitar la integración de estas mujeres a la sociedad, sensibilizar y concienciar sobre la explotación sexual y crear alternativas reales.